Los juegos autóctonos y tradicionales son aquellos que forman parte del patrimonio cultural de los pueblos indígenas. Estas actividades son transmitidas de generación en generación y son un reflejo de las costumbres y formas de vida de cada comunidad y a diferencia de los deportes modernos, estos nacieron de la vida cotidiana, en las labores del campo y algunos eran utilizados como rituales y ofrendas a los dioses.
Ejemplos de juegos autóctonos
- Chilillo: Es un juego de destreza y velocidad que consiste en lanzar y atrapar una cuerda hecha de fibras naturales.
- Pitarra: Se utilizan piedras o semillas, similar al juego de las canicas; las reglas varían dependiendo de la región.
- Romaya: se practica con palos o varas combinando fuerza y coordinación; se relaciona con la defensa y la caza.
- Tembi Lumbu: El juego fomenta la cooperación y el equilibrio, se trata de lanzar objetos pesados.
¿Dónde ver los juegos?
Del 16 de octubre al 10 de noviembre se llevarán a cabo varios eventos deportivos tradicionales donde podrás disfrutar de estas disciplinas poco conocidas, pero llenas de historia y cultura en diferentes puntos del Estado de Morelos como Cuernavaca, Xochitepec, Oaxtepec y Chalcatzingo..
Conoce los Pueblos Indígenas que dieron vida a Morelos