Cereada de Ocotepec: ¿Qué elementos se ponen en las “ofrendas nuevas” de Día de Muertos?

Año con año, cientos de visitantes y pobladores se reúnen en Ocotepec llevando ofrendas a los altares del Día de Muertos de la localidad.

Cereada Ocotepec
|Crédito: Getty Images / Manuel Velasquez
Compartir nota

Las “ofrendas nuevas” u “ofrendas de cuerpo presente” de Ocotepec, son altares que se instalan durante la Cereada celebrada en este poblado, al norte del municipio de Cuernavaca, en Morelos, recibiendo tanto visitantes locales como extranjeros.

¿Qué son las ofrendas nuevas?

Estas ofrendas reciben ese nombre porque son aquellas que se colocan a las personas que fallecieron en el último año, siendo esta la primera vez que regresan a visitar a los que dejaron atrás. Con ellas, no solo se busca honrar al difunto, sino que su creación está llena de cultura y tradición.

Elementos de las ofrendas

Uno de los elementos principales por los que se destaca esta tradición en Ocotepec, es la colocación de un cuerpo simulado de la persona fallecida, de ahí el nombre de “ofrenda de cuerpo presente”.

Para simular el cuerpo, se colocan prendas de la persona, incluyendo el calzado, y para la cabeza, se utiliza una calavera de azúcar.

Otros de los elementos básicos de estos altares, son los alimentos y bebidas a gusto del difunto: agua, sal, velas (muchas de ellas son llevadas por los visitantes a modo de ofrenda, de ahí el nombre de Cereada, por la cera de las velas) y sirios.

También se coloca papel picado, incienso y copal y las flores de cempasúchil que guiaran el alma de la persona hasta su hogar.

Dolor de garganta y resfriado: qué hacer para sentirte mejor

Contenido Relacionado