Ocotepec es uno de los lugares que mantiene vivo año con año la tradición del Día de Muertos, una festividad que logró fusionar la historia con la modernidad, tomando elementos prehispánicos, mezclándolo con elementos contemporáneos.
Esta festividad lleva el nombre de “Cereada” donde año con años cientos de pobladores y visitantes externos se reúnen en diferentes puntos para recordar a los que ya no están.
¿Qué es la Cereada y cuándo empieza?
La Cereada es una tradición del poblado de Ocotepec en Cuernavaca, Morelos, que se realiza año con año, esta festividad celebra y honra la vida de los difuntos con una ofrenda que se coloca el 1 y 2 de noviembre.
A diferencia del tradicional Día de Muertos celebrado en la mayoría del país, en Ocotepec los preparativos empiezan desde el 18 de octubre, en este día marcado por una tragedia durante la Revolución Mexicana, familias se reúnen en el cementerio para recordar a aquellos que partieron de manera violenta, haciendo vigilia durante la noche.
El 31 de octubre y 1 de noviembre, esta tradición continua, pero ahora en los hogares de los habitantes de la localidad, quienes colocan “Nuevas Ofrendas” para los difuntos que recién partieron y abren las puertas a la comunidad quienes llevan como ofrenda una vela que simboliza la luz en el camino.
Durante estos dos días, tanto habitantes de Ocotepec como visitantes externos se reúnen para honrar la vida de aquellos que partieron.
El 2 de noviembre se acude al panteón con algunas de las velas entregadas por los visitantes y otras se dejan en los hogares.
Esta tradición morelense, con raíces en las costumbres prehispánicas, fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y es una de las actividades de esta temporada de Día de Muertos que más llama la atención en el estado.
¿Qué tipo de ropa es la más adecuada para la temporada de fríos en México?