¿Qué hacer en Cuernavaca por Día de Muertos?

La escuela de arte más importante del Estado de Morelos presenta un recorrido abierto a todas las edades, con una propuesta escénica y multidisciplinaria donde el talento y la creatividad de su comunidad académica rinden tributo a las tradiciones del Día de Muertos.

Del 31 de octubre al 1 de noviembre, ofrecerán actividades con entrada libre que invitan a reflexionar sobre la vida, la muerte y el arte como esencia de la identidad cultural mexicana. La formación de estos jóvenes se basa en el impulso del arte como un medio de encuentro, diálogo y memoria colectiva.

Toma en cuenta que el día 31 de octubre se presentarán “Xibalba – Babalxi: La celebración eterna”, el recital de la Orquesta del CMA, y la función “Camposanto”, del Grupo Representativo de Danza Folklórica. El 01 de noviembre continuará la programación con la función “Mijkaljult”, a cargo del Grupo Representativo de Danza Contemporánea

Disfraces fáciles para Halloween sin gastar ni un peso de más