La ciclovía Ferrocarril de Cuernavaca es uno de los corredores ciclistas más largos y desafiantes de México. Construida sobre la antigua vía férrea México–Cuernavaca, esta ruta atraviesa varias alcaldías de la Ciudad de México y se extiende hasta los límites con Morelos, conectando zonas urbanas con áreas rurales en un recorrido de aproximadamente 60 kilómetros.
Desde su inauguración como parque lineal en 2004, la ciclovía se ha convertido en un espacio público clave para promover la movilidad sustentable y recuperar un tramo ferroviario con gran valor histórico. Hoy es utilizada tanto por ciclistas recreativos como por deportistas de alto rendimiento.
La mejor ciclovía que existe en la CDMX es la de Ferrocarril de Cuernavaca. Si pueden, recórranla.
— elenoam (@ElenoAM) January 22, 2023
Es un gran transecto entre lo urbano y lo rural de la Ciudad.
Y si aguantan, lleguen a Tepoztlán. Con un poco de condición, se puede. La pendiente es muy ligera. pic.twitter.com/fCdRtUmcPX
¿Dónde inicia la ciclovía Ferrocarril de Cuernavaca?
El recorrido comienza en Polanco, al norte de la CDMX, y atraviesa zonas como Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Tlalpan, hasta llegar a Fierro del Toro, en la frontera con Morelos; una zona boscosa muy cerca del Parque Nacional El Tepozteco y Tres Marías.
A lo largo del trayecto se pueden encontrar siete cicloestaciones comunitarias, donde se ofrece asistencia básica, reparación de bicicletas y puntos de hidratación.
#DíaDeLaBicicleta | ¿Conoces la ciclovía Ferrocarril de Cuernavaca?🚴🏼
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) June 3, 2025
Esta ruta ciclista de la #CDMX sigue las huellas de un tren antiguo. Comienza en Polanco, atraviesa la zona rural de Tlalpan y termina en Huitzilac, Morelos. ¡Son 60 kilómetros!https://t.co/Anb2SwQ6S2 pic.twitter.com/GPTSFb08Qo
Recomendaciones si tomas la ciclovía Ferrocarril de Cuernavaca
Uno de los tramos más exigentes se ubica en Tlalpan, donde hay pendientes pronunciadas, caminos de terracería y puentes elevados, por lo que se recomienda realizar el recorrido con bicicleta en buen estado, llevar agua suficiente, bloqueador solar y evitar los tramos más solitarios durante la noche.
Parque Ecológico “El Texcal"; una opción para disfrutar del aire fresco y naturaleza en Jiutepec