5 frases conmovedoras de Jane Goodall para amar y entender la vida animal y la naturaleza

La científica británica, Jane Goodall, fue pionera en los estudios con chimpancés.

Jane Goodall
|Crédito: Getty Images / Apic
Compartir nota

El mundo quedó sorprendido con el fallecimiento de Jane Goodall a los 91 años, mientras se encontraba en una gira de conferencias en California, Estados Unidos. Su muerto se calificó como causas naturales.

¿Quién era Jane Goodall?

Jane Goodall fue una científica, antropóloga, etóloga, primatóloga y activista británica, que marcó un antes y un después en la manera en que eran estudiados los primates.

Goodall, fue pionera en el estudio de los chimpancés, durante su investigación descubrió que estos primates utilizaban herramientas, algo que se consideraba uso exclusivo de los humanos. Creó una organización internacional para el cuidado, educación, investigación y conservación ambiental, que lleva por nombre “Instituto Jane Goodall”.

Las frases más inspiradoras de Jane Goodall

Con más de 60 años de carrera dedicados a la conservación, investigación y educación del medio ambiente y de distintas especies, Goodall compartió con el mundo grandes frases que, hoy en día, forman parte de su legado y que, palabra por palabra, demuestran lo comprometida que estaba con su causa.

  • “Todavía quedan muchas cosas en el mundo por las que merece la pena luchar. Muchas cosas bellas, mucha gente maravillosa luchando por revertir el daño causado, por ayudar a aliviar el sufrimiento. Y muchísima gente joven dedicada a hacer de este un mundo mejor. Todos están ‘conspirando’ para inspirarnos y darnos la esperanza de que aún no es demasiado tarde para cambiar las cosas, siempre y cuando cada uno hagamos nuestra parte”.
  • “Juntos, podemos conseguir que los chimpancés que viven en cautividad tengan una vida mejor. Juntos, podemos salvar a los chimpancés que viven en estado salvaje en su hogar, su bosque”.
  • “Lo menos que puedo hacer es hablar por los cientos de chimpancés que, ahora mismo, se encuentran encorvados, miserables y sin esperanza, mirando con ojos muertos desde sus prisiones de metal. No pueden hablar por sí mismos”.
  • “Paso 300 días al año viajando. Hablo de lo que le estamos haciendo a nuestro planeta: cómo destruimos los bosques, cómo contaminamos el océano, el aire y los ríos, cómo rociamos productos químicos tóxicos en nuestros alimentos, con pesticidas y herbicidas. Tengo que trabajar con los jóvenes de hoy para que intentemos educar a las nuevas generaciones para que cuiden este pobre planeta mejor que nosotros, antes de que sea demasiado tarde”.
  • “Podemos tener un mundo pacífico. Podemos avanzar hacia un mundo donde podamos vivir en armonía con la naturaleza, donde vivamos en armonía con los demás. No importa de qué nación provengamos, no importa cuál sea nuestra cultura, no importa qué religión profesemos. Este es el camino hacia el que debemos avanzar”.
  • “Aún no es demasiado tarde, que cada uno de nosotros puede marcar la diferencia si queremos salvar al planeta”.
  • “Solo si entendemos, podemos preocuparnos. Solo si nos preocupamos, ayudaremos. Solo si ayudamos, nos salvaremos”.

Síndrome del corazón roto: cuando el alma duele y el corazón también

Contenido Relacionado