Primero, fueron conejos zombie y ahora...¡¿ardillas?! Y es que en distintos puntos de Estados Unidos y Canadá se han reportado ardillas con una apariencia fuera de lo común: sin pelo, con verrugas y tumores que las hacen ver como salidas de una película de terror. El fenómeno rápidamente se viralizó causando alarma entre usuarios de redes sociales.
Lejos de tratarse de una nueva especie o de un riesgo para la población, expertos señalan que se trata de una enfermedad conocida en la fauna silvestre que, aunque impactante, no representa un peligro para humanos ni mascotas.
¡Captan ahora ‘Ardillas zombies’ en Estados Unidos!
— ¿Qué Pasa? (@quepasa_oficial) August 18, 2025
Luego que la semana pasada se hicieran #Virales las imágenes de conejos con ‘tentáculos’ por una enfermedad ahora personas en #EstadosUnidos reportan ardillas con verrugas en distintos estados como #Maine #Wisconsin y #Michigan pic.twitter.com/hexFBTZuzR
¿Qué son las llamadas “ardillas zombie”?
Especialistas explican que la apariencia de estos animales se debe a un virus llamado fibromatosis en ardillas, que provoca verrugas y tumores en distintas partes del cuerpo. Estas lesiones pueden dificultarles la movilidad o la visión, pero en muchos casos desaparecen de forma natural en un periodo de semanas.
Aunque el aspecto pueda ser inquietante, el virus es exclusivo de ardillas y no se transmite a otras especies, incluidos los seres humanos.
¿Cómo se contagian y qué hacer si ves una?
La enfermedad se propaga entre ardillas por contacto directo o mediante insectos como pulgas y mosquitos. Los comederos de aves, donde varios ejemplares se reúnen, pueden favorecer la transmisión.
Si una persona se encuentra con una de estas ardillas, lo recomendable es no tocarla ni intentar atraparla y dejar que el ciclo de la enfermedad siga su curso natural.
¿Hay riesgo real para las personas?
De acuerdo con los reportes de especialistas en fauna silvestre, estas llamadas “ardillas zombie” no representan una amenaza sanitaria. Este fenómeno se ha hecho tendencia por lo impactante de su apariencia y la viralidad en redes sociales, pero se trata de un padecimiento común en estos animales, así como el de los “conejos zombie”.
Guillermo del Toro reinventa Frankenstein en su próxima película