¡Confirman avistamiento de margay en la Sierra Montenegro de Morelos! Conoce más acerca del tigrillo

Autoridades del estado de Morelos confirmaron el avistamiento de un margay en la Sierra Montenegro. Esta observación se pudo lograr con una cámara trampa .

Avistamiento de margay en Morelos
Con ayuda de una cámara trampa lograron captar a un margay en la Sierra Montegro en Morelos.|Créditos: Gobierno de Morelos y Getty Images/Kevin Schafer
Compartir nota

Autoridades del estado de Morelos confirmaron el avistamiento de un margay en la Sierra Montenegro, la cual se extiende a lo largo de municipios como Emiliano Zapata, Jiutepec, Tlaltizapán y Yautepec. A través de cámaras trampa colocadas en zonas estratégicas fue como lograron captar este ejemplar, lo que lo coloca como un logro, pues sus avistamientos en la naturaleza son muy difíciles de apreciar.

Cabe recalcar que el primer encuentro se dio en el primer municipio mencionado, entre el año 2020 y 2021. El felino, al cual también se le conoce como tigrillo, es nativo de América Central y del sur, es conocido por tener una apariencia se le asemeja a un ocelote. ¿Pero por qué destaca de entre las demás especies? A continuación te contaremos esto y más sobre este ejemplar.

Características principales del margay

Una de las cosas que más destacan al margay, o tigrillo, es su tamaño, pues es más pequeño, pero al mismo tiempo cuenta con mayor agilidad. Su pelaje es moteado con manchas oscuras en un fondo que puede llegar a ser amarillento o marrón, lo que le permite camuflarse en las zonas de bosques tropicales y subtropicales donde habita.

Margay
Fotografía de dos ejemplares de Margay capturada en Belice.|Getty Images/Kevin Schafer

Asimismo, sus tobillos pueden flexionarse hasta 180 grados, y es un excelente escalador. Se alimenta de fletes, reptiles, aves y mamíferos pequeños, y suele cazar de noche.

¿Es una especie protegida?

De acuerdo con datos de la es la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN por sus siglas en inglés), el tigrillo es una especie que se considera “casi en amenaza”. Esto se debe a la deforestación y pérdida de su hábitat tanto en Morelos como en los otros estados donde habita.

La Sierra Montenegro, al ser un área natural protegida ayuda a que su población se conserve, y en casos muy positivos, esta misma pueda aumentar no sólo en nuestro estado, sino alrededor de las extensiones territoriales donde puedes llegar a desarrollarse.

El secreto de los elefantes que podría enfriar tu casa sin aire acondicionado

Contenido Relacionado