En margay, o también conocido como tigrillo, es un felino que habita en América Central y del Sur. Recientemente causó revuelo en Morelos, pues gracias a una cámara trampa se pudo obtener un avistamiento en la Sierra Montenegro, archivando un logro, pues estos registros son muy difíciles de darse.
Ante la euforia que causó esta noticia, te compartimos algunos datos curiosos sobre el margay.
Siete datos curiosos y sorprendentes del margay
1. Escalador excepcional: El margay es uno de los pocos felinos con articulaciones de tobillo que rotan 180 grados, lo que le permite trepar árboles cabeza abajo y descender de manera ágil.
2. Cazador nocturno: Este felino es principalmente nocturno, y utiliza su excelente visión y oído para cazar aves, roedores y mamíferos en la oscuridad aprovechando su entorno.
3. Imitador de sonidos: El margay puede imitar los sonidos para sus presas como crías, con el fin de atraerlas y facilitar su caza.

4. Hábitat versátil: Aunque prefiere selvas tropicales, el margay se adapta a diversos entornos, desde bosques nublados hasta plantaciones de café, siempre que haya árboles para trepar.
5. Solitario por naturaleza: Como la mayoría de los felinos, el margay es solitario, y sólo interactúa con otros durante la reproducción. Los machos y hembras marcan su territorio con orina y arañazos.
6. Salto prodigioso: Puede saltar hasta 3.5 metros entre ramas gracias a sus patas traseras fuertes y su cola larga, que le sirve de contrapeso para mantener el equilibrio.
7. Estado de conservación preocupante: El margay está clasificado como “Casi Amenazado” por la UICN debido a la deforestación y la pérdida de su hábitat, lo que pone en riesgo sus poblaciones.
¡Así se encuentra la capacidad de agua en las presas en México!