En distintas regiones del país, la idea de que alguien pudiera ser víctima de una “brujería” o un “trabajo” forma parte de las tradiciones espirituales, y es que muchas personas relacionan estos actos con la mala suerte, el cansancio constante y los problemas personales repetitivos, pero la realidad es que no siempre existe una causa sobrenatural detrás.
Gran parte de esos síntomas pueden tener explicaciones emocionales o físicas, como estrés, ansiedad o desequilibrios hormonales. Sin embargo, los rituales de limpieza o protección suelen tener un efecto simbólico que ayuda a liberar tensión y recuperar sensación de control.
Señales de que a alguien le hicieron “brujería”
Entre las situaciones más mencionadas se encuentran los cambios bruscos de ánimo o energía, pesadillas frecuentes, objetos fuera de lugar o presencia de olores fétidos u objetos extraños cerca del hogar. También se habla de “malas rachas” continuas, conflictos personales o la sensación de pesadez en el ambiente. Aun así, lo recomendable es descartar primero causas reales; problemas médicos, financieros o emocionales pueden manifestarse de una forma similar a la que muchos señalan como estar “embrujados”.
¿Qué hacer si crees que te hicieron un “trabajo de brujería”?
Si la preocupación persiste, expertos sugieren realizar acciones prácticas como mantener tu casa ordenada y ventilada, usar sahumerios naturales (romero, copal o palo santo) y buscar apoyo emocional o psicológico si el miedo te supera. En caso de que decidas acudir con un guía espiritual, lo ideal es hacerlo con alguien de confianza y evitar a quienes pidan grandes sumas de dinero o amenacen con consecuencias si no se realiza un ritual.
Alexa ¿Cómo invocar al diablo? Mujer busca rituales demoníacos frente a su propia madre