La historia del Chile en Nogada: Un platillo con sabor a independencia

El chile en nogada es un ícono de la gastronomía mexicana, símbolo de tradición y creatividad culinaria. A continuación, te contamos la historia del platillo.

Chile en Nogada
Getty Images/Simon McGill
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

El chile en nogada es un ícono de la gastronomía mexicana, símbolo de tradición y creatividad culinaria. Este platillo es conocido por su presentación, pues los colores que se usan se asimilan a los de la bandera nacional. Asimismo, tiene una historia que combina elementos culturales e históricos de México.

Surgió en el siglo XIX, y su creación está profundamente ligada a un momento clave en la historia del país. Conoce más a profundidad los orígenes de este platillo no sólo típico, también icónico del mes de septiembre.

¿Cuál es el origen del Chile en Nogada?

El chile en nogada se originó en Puebla en agosto de 1821, tras la firma de los Tratados de Córdoba, los cuales consolidaron la Independencia de México. De acuerdo con algunos documentos históricos, las monjas agustinas del Convento de Santa Mónica en Puebla crearon este platillo para Agustín de Iturbide durante su visita a la ciudad.

Esta comida fue diseñada para reflejar los colores de la bandera del Ejército Trigarante: verde (chile poblano), blanco (salsa de nuez) y rojo (granos de granada). La creación no sólo celebraba la Independencia, pues también destacaba los ingredientes locales de temporada.

Dos cenas fáciles y ricas en proteína  

[VIDEO] ¡Cocina rápido y sano! Comer bien no tiene que ser complicado ni caro. 

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×