El sueño y un descanso reparador son esenciales para el bienestar físico y mental. Dormir lo suficiente permite al cuerpo repararse, consolidar la memoria y regular funciones vitales. Sin embargo, no descansar adecuadamente puede tener consecuencias graves.
A continuación te explicaremos cuánto es el tiempo recomendado que una persona promedio debe dormir, y los riesgos que puede haber si no se descansa lo suficiente.
Seguir leyendo: ¿Eres fanático de los nísperos? Descubre todos los beneficios que le puede aportar esta fruta a tu cuerpo
¿Cuál es el tiempo recomendado que una persona debe dormir?
De acuerdo con los datos que arroja la Fundación Nacional del Sueño, los adultos deben dormir entre 7 y 9 horas por noche. Los adolescentes necesitan de 8 a 10 horas; mientras que los niños requieren de 9 a 11 horas, dependiendo de su edad.
Estas horas aseguran un descanso óptimo, mejorando la concentración, el estado de ánimo y la salud general.
Estos son los efectos negativos por no dormir bien
La falta de sueño, conocida también como privación del sueño, puede causar fatiga, irritabilidad y dificultades para concentrarse. A largo plazo, aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares, diabetes tipo 2 y obesidad, ya que altera hormonas como el cortisol y la insulina.
Además, debilita el sistema inmunológico, haciendo al cuerpo más vulnerable a infecciones. Asimismo, existen estudios que vinculan el insomnio crónico con problemas y trastornos como ansiedad, depresión y deterioro cognitivo, afectando la calidad de vida.
Dormir poco no solo impacta la productividad diaria, sino que puede comprometer la salud a largo plazo. Se recomienda que establezcas una rutina de sueño, al igual que evitar pantallas antes de dormir y mantener un ambiente tranquilo para descansar mejor.
Te podría interesar: Descubre qué es el ácido láctico y cómo afecta a tu rendimiento deportivo
¿Sabes qué son las erupciones solares?; Aquí te contamos más acerca de este fenómeno y su clasificación