Monzón mexicano 2025: ¿Qué es, qué estados afecta y cómo impactará a Morelos?

El fenómeno estacional ya se activó y traerá lluvias intensas, tormentas eléctricas y granizadas en el centro y norte del país, incluyendo Morelos

Monzón mexicano 2025.
Foto: Canva
Clima
Compartir
  •   Copiar enlace

Oficialmente, el monzón mexicano ya se estableció en el noroeste del país y sus efectos comienzan a extenderse hacia el centro de México. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este sistema traerá lluvias intensas, tormentas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en entidades como Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas y también estados del centro como Puebla, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

En Morelos ya se han registrado lluvias vespertinas frecuentes desde la semana pasada, incluyendo la tarde este domingo, lo cual es uno de los principales indicios del avance de este fenómeno. Se espera que, a lo largo de julio, la entidad tenga más días con precipitaciones por la combinación del monzón y ondas tropicales.

Te puede interesar: ¿Regresa la lluvia a Morelos? Así estará el clima este domingo 6 de julio

¿Qué es el monzón mexicano y cuándo ocurre?

El monzón mexicano es un patrón climático que ocurre cada año entre junio y septiembre, cuando el calor y la humedad del océano se combinan para generar lluvias intensas, especialmente en el noroeste de México. Este sistema es responsable de hasta el 65 % de la lluvia anual en regiones como Sonora, Chihuahua y Sinaloa, donde también se presenta una temporada agrícola importante.

Este 2025, el monzón llegó con fuerza debido al arrastre de humedad desde el Pacífico y la actividad de ondas tropicales, lo que ha generado acumulados de agua por encima de lo normal en algunos estados. Aunque su núcleo está en el noroeste, puede alcanzar al centro y sur del país, como ha empezado a suceder en Morelos.

Estados más afectados por el monzón mexicano 2025

Los principales estados bajo influencia directa del monzón en esta temporada son:

  • Sonora, Sinaloa, Durango, Chihuahua y Baja California Sur, donde se esperan lluvias de entre 300 y 800 mm.
  • Zacatecas, Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes y Nayarit, con precipitaciones moderadas a fuertes.
  • CDMX, Edomex, Morelos, Puebla y Guerrero, que resentirán los efectos indirectos con lluvias vespertinas, tormentas eléctricas, aumento de humedad y temperaturas más elevadas.

¿Qué afectaciones dejaría el monzón mexicano en Morelos?

En Morelos, municipios como Cuernavaca, Huitzilac, Tepoztlán, Tlayacapan y Ocuituco podrían presentar tormentas localizadas acompañadas de rachas de viento y caída de granizo en los próximos días debido a este fenómeno.

Además, se esperan múltiples afectaciones como posibles encharcamientos, deslaves o caídas de árboles por tormentas eléctricas. Por lo que es importante, extremar precauciones.

Seguir leyendo: ¿Estás listo para la canícula? Morelos entra al periodo más caluroso del año

Se registró un accidente en el Cañón de Lobos en Yautepec

[VIDEO] Durante la madrugada de este sábado 05 de julio, se registró un fuerte accidente vehicular en la carretera Cañón de Lobos, en dirección a Yautepec, donde un automóvil particular cayó a un barranco.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×