¿El cerebro muestra actividad después de una muerte clínica? Esto dice la ciencia

En el mundo existen diferentes mitos que rodean la idea de lo que pasa después de la muerte, y uno de ellos habla sobre 7 minutos de recuerdos post-mortem.

Hospital
Fotografía ilustrativa.|Getty Images/David Sacks
Compartir nota

En el mundo existen diferentes mitos y relatos que rodean la idea de lo que pasa después de la muerte, no sólo de una manera espiritual, pues también fisiológicamente los médicos y científicos han explorado las distintas hipótesis. Una de estas idea es que se cree que los recuerdos de las personas pasan en forma de película poco después de morir.

¿Pero qué tan cierta es esta idea? A continuación, exploraremos lo que dice la ciencia sobre este tema y lo que ha podido descubrir para separar la realidad de la ficción.

Estudios demuestran actividad cerebral después de la muerte de las personas

Cuando el corazón deja de latir, lo que también se conoce se conoce como muerte clínica, el cerebro no se apaga de inmediato. Algunos estudios han mostrado que puede haber actividad eléctrica en el cerebro en un periodo que puede alcanzar hasta los 10 minutos. Esto se detecta como ondas cerebrales, que son como pequeñas señales que el cerebro envía incluso cuando el cuerpo ya no funciona.

Por ejemplo, un estudio de 2017 encontró estas señales en algunos pacientes tras la muerte, lo que sugiere que el cerebro sigue “trabajando” un poco más. Sin embargo, esto no significa que la persona esté consciente o pensando. Es más bien como un eco de la actividad normal, y los científicos creen que podría estar relacionado con el agotamiento de la energía que queda en el cerebro.

¿Qué tan cierto es que los recuerdos de las personas pueden verse después de morir?

A pesar de esta actividad, no hay pruebas sólidas que indiquen que los recuerdos se reproducen o sean visibles durante esos minutos. La idea de que alguien revive su vida como en una visión es más un mito que una realidad comprobada. Los investigadores no han encontrado formas de acceder a esos supuestos recuerdos, y la actividad detectada parece ser un proceso automático del cerebro, no una experiencia consciente.

Aunque las experiencias cercanas a la muerte a veces incluyen relatos de recuerdos, estas podrían deberse a otros factores como la falta de oxígeno antes de la muerte. Por ahora, la ciencia invita a seguir investigando, pero sin confirmar este mito.

La ‘’huella digital’’ de tu cerebro

Contenido Relacionado