¡Cuidado! Estos insectos y plagas se intensifican más con las lluvias de septiembre

La temporada de lluvias trae consigo humedad, encharcamientos y condiciones que favorecen la presencia de plagas; te decimos cuáles son y como prevenirlas

Estos insectos y plagas se intensifican más con las lluvias de septiembre.
Foto: Canva
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Con el inicio del mes de septiembre, la temporada de lluvias se intensifica y con ella también surgen condiciones que modifican el entorno: calles encharcadas, pasto crecido y acumulación de agua en distintas zonas. Estos factores no solo afectan la vida cotidiana, también impulsan la aparición de organismos que se multiplican con rapidez.

Aunque a simple vista pueden parecer inofensivos, el repunte de estos visitantes trae consigo riesgos tanto para las personas como para los animales, ya que algunos actúan como transmisores de enfermedades o provocan daños en plantas y jardines.

Insectos y animales que proliferan en septiembre

Entre los más comunes destacan los mosquitos, cuya presencia aumenta con el agua estancada y que pueden transmitir enfermedades como dengue, zika y chikungunya. A ellos se suman las garrapatas, que encuentran en la humedad y el pasto alto un entorno ideal para reproducirse y adherirse a mascotas o ganado.

Además, el picudo rojo suele aparecer a comienzos del otoño y ataca a las palmeras, cuyos daños no siempre se aprecian de inmediato, por lo que es necesario revisar periódicamente su estado. También están las chinches, que con el fin del verano buscan refugio en colchones y muebles, y que generan una molestia con sus picaduras.

También reluce la procesionaria del pino, polilla que emerge entre septiembre y noviembre, con orugas que se alimentan de los árboles y provocan urticaria tanto en personas como en mascotas. Los roedores, como ratas y ratones, también incrementan su presencia al buscar refugio en interiores, dañando plantas y alimentándose de restos de comida. Finalmente, los caracoles aprovechan la humedad de las lluvias para multiplicarse en jardines, alimentándose de hojas y deteriorando plantas.

¿Cómo prevenir las plagas en temporada de lluvias?

Ojo, no se trata de matar por matar, si no prevenir. Para reducir el riesgo de estas plagas te recomendamos eliminar depósitos de agua en cubetas, llantas o botellas; colocar mosquiteros en puertas y ventanas; usar repelente al salir a zonas abiertas y mantener jardines y pasto cortado. También es importante revisar a las mascotas después de paseos en parques o áreas boscosas, así como extremar la limpieza en el hogar para evitar la llegada de roedores e insectos.

Estas medidas sencillas ayudan a disminuir la reproducción de insectos y protegen tanto a las personas como a los animales que conviven en tu hogar.

Insectos y arácnidos que aparecen en temporada de lluvias no son peligrosos, sino aliados del ecosistema

[VIDEO] Especialistas piden no matarlos y reubicarlos; cumplen funciones clave en el control de plagas

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×