¿Estamos presenciando un apocalipsis zombie y no lo sabesmos? Y es que cada vez son más los casos de diferentes animales con extrañas imperfecciones que hacen pensar en un nuevo virus que afecta al mundo animal. Recientemente en Estados Unidos han comenzado a circular fotos y videos de ciervos con anomalías en distintas partes del cuerpo, algo que de inmediato generó sorpresa y comentarios de todo tipo en redes. Este fenómeno se suma a lo que ya se había visto antes en conejos y ardillas “zombie”, animales que presentaron lesiones muy similares.
Un virus zombie ha aparecido entre los animales
— 🌐EL GRAN DESPERTAR🌐 (@destapandolose1) December 28, 2023
Según se informa, la enfermedad mortal ataca el cerebro de los ciervos, haciéndolos deambular sin rumbo hasta que mueren. En este caso, el animal deja de reaccionar a estímulos externos y no le teme a las personas. pic.twitter.com/LhEoQtyR6x
Pero tranquilo... no es el fin del mundo ni el inicio de una era de ultratumba. Especialistas explican que estas “raras anomalías” en animales no son mutaciones ni un virus peligroso para humanos, sino de fibromas cutáneos, tumores benignos provocados por un papilomavirus exclusivo de los ciervos. Estos crecimientos pueden transmitirse por insectos como mosquitos o garrapatas, o bien por contacto directo entre los mismos animales.
🧵 HILO | 🇺🇸 #URGENTE | ALERTA POR EPIDEMIA DE “ANIMALES #ZOMBIE
— ElPirobo_TM (@ElPirobo_TM) August 25, 2025
1/ 📲 Un brote de fibroma cutáneo afecta a ciervos, conejos y ardillas en Nueva York, Pensilvania y Wisconsin. El virus provoca verrugas y tumores deformes, y las imágenes virales han generado pánico en redes. 😳 pic.twitter.com/VIYH7XxLAI
¿El virus se puede contagiar en humanos o mascotas?
No. Los expertos aclaran que los fibromas solo afectan a los ciervos y no representan un riesgo para las personas ni para otros animales domésticos. En la mayoría de los casos, los ciervos continúan con su vida normal, aunque si los bultos son muy grandes pueden interferir en su visión, movilidad o alimentación.
Aparecen “animales zombie” en todo el mundo
No es la primera vez que algo así sorprende en la fauna silvestre. En conejos, el llamado virus del papiloma de Shope provoca crecimientos que parecen cuernos, mientras que en ardillas se han documentado lesiones cutáneas asociadas al virus leporipoxvirus. Aunque las imágenes impactan y generan teorías en internet como el “apocalipsis zombie”, no hay evidencia de que estas enfermedades afecten a humanos.
¿Has visto a personas caminar como zombies por las calles? No es ficción, es una crisis silenciosa.