¿Las tienes? Estas monedas antiguas de 20 centavos podrían volverte rico

Piezas raras o con errores de acuñación alcanzan precios de hasta 12 mil dólares entre coleccionistas

Estas monedas antiguas de 20 centavos podrían volverte rico.
Foto: Canva
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Aunque la mayoría de las monedas antiguas de 20 centavos solo tienen un valor nominal mínimo, algunas piezas emitidas a principios del siglo XX se cotizan a precios muy altos en el mercado numismático. Coleccionistas y casas especializadas han pagado desde cientos hasta miles de dólares por ejemplares en perfecto estado o con características inusuales.

Entre las más buscadas están las acuñadas entre 1905 y 1910, especialmente la serie Reforma y las piezas con errores como el “inverted 1” de 1910. Dependiendo de su conservación, pueden alcanzar desde 90 hasta 12 mil dólares. También hay monedas de 1920 a 1935 que llegan a valer hasta 650 dólares, y ejemplares sin circular, como el de 1944, que en plataformas de venta se ofertan por más de 6 mil pesos.

moneda 20 centavos.

¿Cómo identificar una moneda de 20 centavos valiosa?

Los expertos recomiendan revisar el año de acuñación, el estado de conservación y la presencia de errores en el grabado. Piezas con poco desgaste, brillo original y acuñaciones defectuosas suelen ser más atractivas para los coleccionistas y, por lo tanto, alcanzar un mayor precio.

¿Dónde vender monedas antiguas?

Se pueden ofrecer en casas numismáticas, subastas especializadas o plataformas en línea, siempre con una valoración previa para evitar venderlas por debajo de su precio real. En algunos casos, la certificación por empresas como PCGS o NGC incrementa su valor.

Superluna de Esturión 2025: cuándo y cómo verla en México

TV Azteca Morelos
[VIDEO] ¡Mira el cielo hoy!

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×