Celebrar el Día de Muertos en México es toda una experiencia, es una mezcla de historia, cultura, tradición, muchos colores y miles de emociones.
Los Pueblos Mágicos ofrecen la oportunidad de vivir esta festividad de manera auténtica y profundamente significativa, ya que generalmente en estos lugares, las tradiciones se mantienen más fieles a diferencia de las grandes ciudades.
Pueblos Mágicos
Con altares cuidadosamente decorados, flores de cempasúchil, velas que iluminan los panteones y procesiones que llenan de misticismo cada calle, estos Pueblos Mágicos te ofrecen una experiencia inigualable.
- Pátzcuaro, Michoacán
Considerado el epicentro de la celebración del Día de Muertos, Pátzcuaro se transforma completamente durante esta época. LaNoche de Ánimas, que tiene lugar el 31 de octubre, convierte al pueblo en un escenario digno del Mictlán donde miles de velas iluminan los panteones y las embarcaciones de la isla de Janitzio.
- Malinalco, Estado de México
Este pueblo combina la riqueza de su pasado prehispánico con el encanto colonial de sus calles. Es una experiencia que mezcla cultura, historia y espectáculo.
- Chignahuapan, Puebla
Este lugar es conocido por sus altares monumentales y desfiles coloridos. En Chignahuapan la tradición se mezcla con la diversión.
- Huautla de Jiménez, Oaxaca
En el corazón de la región mazateca, Huautla de Jiménez ofrece una de las experiencias más auténticas del Día de Muertos. Con rituales ancestrales, danzas como “Los Huehuetones” y altares vibrantes, permiten a los visitantes adentrarse en la cultura local de manera profunda.
- Tepoztlán, Morelos
La energía mística de este pueblo se vuelve mayor durante estas fiestas, con sus calles iluminadas por las velas dentro de los chilacayotes que contrastan con los altares de Día de Muertos en cada hogar.
Gatos naranjas: ¿tiernos o un caos con patas? Esto revela la ciencia









