México es un país con una historia sísmica intensa. Los terremotos no solo han causado destrozos, sino que también han mostrado la increíble capacidad de la gente para ayudar y levantarse.

En azteca morelos te contamos cuáles fueron los sismos que hicieron historia en el país.

  • 1985 en Michoacán: Con una magnitud de 8.1, es el más devastador de la historia reciente. Dejó miles de muertos y daños masivos, pero también impulsó el surgimiento de los ‘topos’, rescatistas voluntarios que ahora son un ejemplo de solidaridad a nivel mundial.
  • 1957 en Acapulco: Este sismo de 7.7 es recordado por la caída del Ángel de la Independencia en la Ciudad de México, mostrando cómo los temblores pueden afectar incluso los símbolos culturales más importantes.
  • 1999 en Tehuacán: Con una magnitud de 7.1, este sismo no solo afectó a las personas, sino que también causó daños en 800 iglesias, que son parte del patrimonio cultural de la región.
  • Los de septiembre de 2017: Este mes nos dio dos sustos enormes. El 7 de septiembre uno de 8.2 sacudió Chiapas y, el 19 de septiembre, justo en el aniversario del de 1985, uno de 7.1 afectó al centro del país. Como en el 85, la gente se volcó a las calles para ayudar, mostrando la fuerza que tenemos cuando nos unimos.
  • En 2014 en Guerrero: Aunque no tuvo tantas repercusiones como los otros, este sismo de 7.2 nos recordó la importancia de estar siempre preparados.

¿Por qué tantos sismos?

México está en una zona de alta sismicidad, en el cinturón de Fuego del Pacífico, donde varias placas tectónicas interactúan. No podemos evitar los sismos, pero sí podemos aprender de ellos para estar mejor preparados. La prevención y la solidaridad son las mejores herramientas.

Plantas medicinales: guía rápida con sus usos, beneficios y remedios