¿Es peligroso su avistamiento? Descubre todos los mitos de las auroras boreales y por qué se vieron en México

Recientemente, un fenómeno poco frecuente en México captó la atención de las personas e internautas, pues hubo un avistamiento de auroras boreales.

Auroras boreales en México
Fotografía de las auroras boreales captadas en México.|Créditos: X SkyAlert/@SkyAlertMx
Compartir nota

Recientemente, un fenómeno poco frecuente en México captó la atención de las personas e internautas, pues hubo un avistamiento de auroras boreales en distintos estados del territorio. Aunque no es la primera vez que esto sucede, sin duda fue un momento en el que se extendió hasta estados como Puebla o Michoacán.

Pero esto ha despertado varias dudas entre las personas, como el mito que dice que estos fenómenos predicen un temblor de gran magnitud, o incluso, que son peligrosas para los humanos. A continuación, exploraremos todas estas ideas para desmentir a este fenómeno.

Mitos que rodean a las auroras boreales

Algunos mitos que están vinculados con las auroras boreales es que pueden dañar la salud de las personas, o incluso que predicen terremotos de gran escala. Sin embargo, no perjudican a la vida humana, y mucho menos anuncian eventos catastróficos o están relacionadas con el cambio climático.

El único problema que pueden llegar generar son fallas en la red eléctrica, internet, o sistemas de navegación como GPS o dispositivos aéreos.

¿Por qué se vieron auroras boreales en México?

Las auroras boreales son producto de las tormentas solares a gran escala. El pasado jueves 6 de noviembre de 2025 se registró una de categoría G3, y la noche del 11 de noviembre hubo una más. Este fenómeno se da cuando las partículas del Sol entran a la atmósfera y chocan con las moléculas, lo que provoca el efecto de luminiscencia.

Captan auroras en Júpiter: nunca se apagan y son más potentes que en la Tierra

Contenido Relacionado