Durante las temporadas invernales, los seres humanos estamos expuestos a ciertas enfermedades que pueden dañar las vías respiratorias. Aunque las bajas temperaturas no las originan, debemos cuidarnos de las bacterias, virus, e incluso cambiar hábitos que pueden ser perjudiciales para nuestra salud
Desde bronquitis, laringitis o neumonía, tenemos que estar alerta. Y es justamente en este grupo que se ubica el EPOC, un padecimiento que causa cerca 3 millones de muertes al año, de acuerdo con la OMS. A continuación, exploraremos más detalles sobre esta enfermedad.
¿Qué es el EPOC?
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una patología respiratoria progresiva que limita el flujo de aire, causando dificultad para respirar. Engloba dos condiciones principales: la bronquitis crónica y el enfisema. En la bronquitis crónica, las vías respiratorias se inflaman y producen exceso de moco, obstruyendo el paso del aire.
Mientras que en el enfisema, los alvéolos pulmonares se dañan, reduciendo la capacidad de intercambio de oxígeno. Los síntomas incluyen tos persistente, producción de flemas, fatiga, entre otros. No tiene cura, pero su progresión puede controlarse.
¿Qué causa el EPOC?
El tabaquismo es el factor de riesgo principal, pues es responsable del 85 al 90% de los casos. La exposición prolongada a contaminantes ambientales como humo, polvo o químicos, infecciones respiratorias recurrentes en la infancia y factores genéticos también la producen.
¿Cómo se puede prevenir el EPOC?
La medida más efectiva es evitar o abandonar el consumo de tabaco, así como reducir la exposición a irritantes o mejorar la ventilación en hogares. Un estilo de vida saludable con ejercicio regular y dieta equilibrada pueden fortalecer los pulmones.
Descuentos para adultos mayores en vacaciones de invierno 2025









