Sabías que existe un té de cempasúchil; estos son los beneficios que aporta su consumo

La flor de cempasúchil es una flor de temporada que no solo es utilizada en México para adornar los altares, sino también es utilizada en la gastronomía.

Té de Flor de Cempasúchil.png
|Crédito: Imagen creada con IA
Compartir nota

El té de flor de cempasúchil no solo tiene un profundo significado en el país mexicano, sino también notables beneficios medicinales. Esta flor, utilizada tradicionalmente durante el Día de Muertos, en altares y ofrendas, posee propiedades que pueden aprovecharse en infusiones para el bienestar tanto físico como emocional.

Beneficios del té de cempasúchil

Entre los principales beneficios de esta bebida, destaca su efecto digestivo, ya que ayuda a aliviar cólicos, gases e inflamaciones estomacales gracias a sus compuestos naturales. También se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y analgésicas, útiles para reducir molestias menstruales o dolores leves. Además, contiene antioxidantes, fortalece el sistema inmunológico y contribuye a una piel más saludable y luminosa.

Otro de sus usos tradicionales es como calmante natural, este té favorece la relajación, ayudando a reducir el insomnio y controlar la ansiedad.

¿Cómo preparar el té?

Para prepararlo, se pueden usar flores frescas como secas, en caso de ser flores frescas, se recomienda lavar muy bien la flor para quitar algún tipo de suciedad o bicho que pueda tener.

Hierve una taza y media de agua, añade de 5 a 7 pétalos de cempasúchil, apaga el fuego y deja reposar de 5 a 10 minutos. Una vez transcurrido el tiempo, cuélalo y endúlzalo como más te guste. Puede tomarse una o dos veces al día, preferiblemente por la tarde o noche para aprovechar su efecto relajante.

¿Por qué el cempasúchil florece en octubre?

Contenido Relacionado