¿Qué es y para qué sirve una CURP? ¡Te contamos!
¿Sabías que sin tu CURP no puedes inscribirte a la escuela, sacar un crédito o ni siquiera recibir atención médica? Este código de 18 caracteres te identifica oficialmente como mexicano… y más de uno aún no lo tiene actualizado.
La CURP —Clave Única de Registro de Población— es el código alfanumérico que identifica de forma individual a cada persona que reside en México, incluyendo extranjeros con residencia legal.
Se genera desde el nacimiento, y aunque parece un simple conjunto de letras y números, es esencial para más de 40 trámites: desde tu inscripción escolar hasta acceder a programas sociales, abrir cuentas bancarias o declarar impuestos.
Su estructura no es al azar. Cada uno de sus 18 caracteres tiene un propósito: iniciales de tus apellidos y nombre, tu fecha de nacimiento, tu sexo, entidad federativa, e incluso una homoclave única para evitar duplicados.
Desde 2017, el formato cambió: ahora sólo es válido en PDF, con medidas de seguridad reforzadas. ¿Recuerdas la versión pequeña de color verde e impresa? Pues olvidala. Esa ya no sirve.
Y aunque tu CURP como tal no cambia, el nuevo formato es requisito oficial. Así que si aún no lo actualizas, podrías tener problemas para realizar trámites importantes.
Tu CURP no es un papel más: es tu llave de acceso al sistema.
¿CURP con huellas, iris y rostro? Esto sabemos del nuevo documento oficial