Cuando una persona fallece sin dejar un testamento, sus bienes y derechos no se distribuyen de manera inmediata, sino que entran en un proceso legal que puede tardar meses o incluso años en resolverse. En Morelos, como en el resto del país, este escenario genera complicaciones para las familias, por lo que se recomienda elaborar un testamento en vida y así evitar conflictos posteriores.
Cabe resaltar que, el testamento es un documento legal que otorga certeza jurídica y protege a los herederos, garantizando que los bienes se repartan conforme a la voluntad del fallecido y no mediante un juicio prolongado.
¿Qué pasa con los bienes de una persona que no dejó un testamento?
Cuando alguien muere sin testamento, sus bienes entran a un proceso de sucesión legítima. La ley establece un orden de herederos que inicia con los hijos, cónyuge o concubina(o), y en ausencia de ellos, los padres o familiares más cercanos. Sin embargo, la falta de un documento que precise la voluntad del fallecido suele derivar en disputas familiares y retrasos para acceder a las propiedades, cuentas o bienes.
¿Qué es un juicio de intestado?
El juicio de intestado es el proceso legal mediante el cual un juez determina quiénes son los herederos y cómo se repartirán los bienes de la persona fallecida que no dejó testamento. Este procedimiento puede ser costoso, tardado y, en ocasiones, conflictivo, ya que requiere acreditar parentesco y puede enfrentar a los familiares en tribunales.
¿Cómo hacer un testamento en Morelos?
En Morelos, los testamentos se realizan ante notario público. Septiembre es considerado el “Mes del Testamento” en todo el país, con descuentos de hasta el 50% en honorarios notariales para fomentar esta práctica. El trámite es relativamente sencillo: debes acudir con una identificación oficial, expresar su voluntad de manera clara y el notario se encargará de darle validez legal.
¿Testamento desde los 16 años?