Los mosquitos pueden ser una molestia, pero ciertas plantas ofrecen una solución natural para mantenerlos alejados. Una de estas es la citronela, la cual tiene propiedades que repelen a este insecto que puede provocar enfermedades severas como el dengue.
Pero hay otras especies que gracias a sus aromas intensos o compuestos químicos, actúan como repelentes efectivos. Además de que pueden darle un toque único a tu casa o jardín, también te protegen a ti y a tu familia de las picaduras.
Seguir leyendo: ¿Por qué es malo pisar las cucarachas y qué métodos alternativos puedo usar para erradicarlas?
¿Qué plantas ahuyentan a los mosquitos además de la citronela?
Si estás cansado de la citronela, o si tienes alguna especie de reacción alérgica a esta planta, utiliza alguna de estas opciones que seguro le pondrán una barrera a los mosquitos en tu hogar.
- Albahaca: Su aroma fuerte, especialmente en variedades como la albahaca limón, desagrada a los mosquitos. Colócala en macetas cerca de ventanas o en el jardín.
- Lavanda: Con su fragancia relajante, la lavanda repele mosquitos gracias a sus aceites esenciales. Es ideal para bordes de jardines o en interiores.
- Menta: La menta, en especial la menta piperita, emite un olor que los mosquitos evitan. Crece bien en macetas y puede usarse en infusiones.
- Romero: Este arbusto aromático no solo es útil en la cocina, sino que su olor ahuyenta mosquitos. Plántalo en suelos bien drenados o en macetas.
- Caléndula: Sus flores brillantes liberan un aroma que repele mosquitos y atrae insectos benéficos, ideal para jardines.
Estas plantas no sólo son decorativas, sino que sus compuestos volátiles, como el linalool o el mentol, interfieren con el sistema olfativo de los mosquitos, alejándolos naturalmente de tu casa y sin necesidad de utilizar pesticidas.
Te podría interesar: ¿Dónde ver luciérnagas en Morelos? Estos son los mejores lugares
¿Qué es vitíligo y por qué sale?