¿Qué son los vegetales crucíferos y cuáles son los beneficios para el cuero humano?

Los vegetales crucíferos son versátiles y pueden consumirse crudos, cocidos, al vapor o en ensaladas, maximizando su aporte nutricional.

Brócoli
Compartir nota

Los vegetales crucíferos son un grupo de plantas pertenecientes a la familia Brassicaceae, conocidas por su valor nutricional y su impacto positivo en la salud humana. Su nombre deriva de la forma de cruz de sus flores, característica distintiva de esta familia.

Estos alimentos son ricos en vitaminas, minerales, fibra y compuestos bioactivos, lo que los convierte en aliados esenciales para una dieta equilibrada. Consumirlos regularmente puede prevenir enfermedades y mejorar el bienestar general.

Beneficios que aportan los vegetales crucíferos al cuerpo humano

Estas verduras son una fuente de nutrientes como las vitaminas C, K y A, así como folato y fibra dietética. Contienen glucosinolatos, compuestos sulfurados que, al descomponerse, producen sustancias con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estas compuestos ayudan a combatir el estrés oxidativo, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer, especialmente de colon, mama y pulmón, según estudios epidemiológicos.

También ayudan a la salud cardiovascular al reducir el colesterol y la inflamación. Su alto contenido de fibra promueve la salud digestiva, previniendo el estreñimiento y fomentando un microbioma intestinal saludable. Además, algunos compuestos en estos vegetales pueden estimular el sistema inmunológico y contribuir a la desintoxicación del hígado.

Ejemplos de vegetales crucíferos

  • Brócoli
  • Coliflor
  • Col blanca y morada
  • Col rizada
  • Coles de Bruselas
  • Rábanos
  • Nabo
  • Berro
  • Arúgula
  • Col china

¿Cuántos pueblos mágicos tiene Morelos?

  • Regional News US

Contenido Relacionado