¡El santo de las tragedias! Conoce más sobre los orígenes de San Judas Tadeo, figura de la devoción católica en México

San Judas Tadeo es uno de los santos con mayor devoción no sólo en México, sino también en Latinoamérica. A continuación, exploraremos sus orígenes.

San Judas Tadeo
Imagen ilustrativa.|Imagen generada con Inteligencia Artificial
Compartir nota

San Judas Tadeo es una de las figuras más veneradas en la tradición católica, especialmente entre quienes enfrentan situaciones desesperadas. Esto no es nuevo, pues tanto en México como en Latinoamérica, su devoción es bastante grande.

Su fiesta se celebra cada 28 de octubre, y en este día, miles de personas le rinden homenaje con rosarios, peregrinaciones, misas y más, marcando el gran cariño que le tienen los creyentes.

¿Quién fue San Judas Tadeo?

Judas Tadeo, también conocido como Tadeo o Lebeo, fue uno de los doce apóstoles de Jesús. Era primo de Jesús por parte de su madre, María, y hermano de Santiago el Menor. Este santo predicó el Evangelio en Judea, Samaria, Mesopotamia y Persia.

De acuerdo con la tradición cristiana, fue martirizado en Persia junto a Simón el Zelote, y asesinado con una lanza o hacha. Sus reliquias se conservan en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

¿Qué es por lo que intercede San Judas Tadeo?

San Judas es conocido como el santo de lo imposible, y esta protección surge de su intercesión en situaciones extremas, atribuida a una carta que escribió a comunidades cristianas perseguidas donde las animaba a perseverar la fe ante la adversidad. Se le representa con una medalla de Jesús en el pecho, un libro y una hacha o lanza. Los devotos le ofrecen flores, velas y rezos.

Dormir para ser feliz: la ciencia revela la fórmula del descanso perfecto

Contenido Relacionado