San Judas Tadeo, conocido como el Patrón de las causas perdidas y de los casos desesperados, también es venerado como protector del trabajo y patrono de los empleos. Pero… ¿sabes por qué se le relaciona con el ámbito laboral?
En Azteca Morelos te contamos la historia y las tradiciones que rodean al santo más querido por millones de creyentes.
Durante la Gran Depresión de 1929 en Estados Unidos, San Judas Tadeo comenzó a ganar devoción gracias a los milagros que los feligreses aseguraban recibir. Décadas más tarde, en los años 80, el santo captó el fervor de los jóvenes mexicanos, quienes lo adoptaron como símbolo de fe, esperanza y fortaleza ante las dificultades.
Hoy se le reconoce como intercesor de los empleos, protector de las viviendas y guardián de la prosperidad económica. Muchos devotos realizan una plegaria a San Judas Tadeo para agradecer los milagros concedidos y pedir bienestar físico, abundancia o un trabajo digno.
Cada 28 de octubre, una multitud de creyentes se congrega en la Iglesia de San Hipólito en la Ciudad de México para rendirle homenaje. En Morelos, la celebración más grande se realiza en la Iglesia Jesús de Nazaret Tepetates, ubicada en el Centro Histórico de Cuernavaca, donde la fe y la música se mezclan con flores, veladoras y rezos.
¿Cómo hacer una petición a San Judas Tadeo?Además de la oración y los rezos, se recomienda encender una veladora y ofrecer una limosna durante nueve días, es decir, cada lunes por nueve semanas. Según la tradición, el santo considerará tu manda y manifestará lo que pidas con fe. También se acostumbra limpiar la imagen con canela y miel para atraer la abundancia y las bendiciones.
Importante: lo que no recomienda la IglesiaLos líderes religiosos advierten que las imágenes de San Judas Tadeo con monedas en los pies deben retirarse de los hogares, ya que son promovidas por brujos y santeros y pueden representar una apertura a malas energías.
Asimismo, poner a San Judas Tadeo “de cabeza” no es una práctica reconocida por la Iglesia Católica. Esta costumbre proviene de una superstición popular asociada a San Antonio de Padua, a quien se coloca así para pedir un amor.
Así celebraron a San Judas Tadeo en Tepoztlán 2024








