El poblado de Amayuca, en el municipio de Jantetelco, celebra por primera vez un evento que rinde homenaje a las tradiciones del Día de Muertos con una fusión entre la naturaleza y el arte popular. Este año, los visitantes podrán recorrer los campos de cempasúchil y terciopelo adornados con catrinas monumentales, elaboradas por artesanos locales.
¡Paisajes espectaculares!
— TV Azteca Morelos (@AztecaMorelos) October 27, 2025
😍Con colores encendidos y alegres, es como se pintan los campos de Amayuca, Morelos, llenos de flores de cempasúchil y terciopelo. pic.twitter.com/lsUdXpWlKI
El evento estará abierto hasta el 1 de noviembre, ofreciendo un recorrido lleno de color, aroma y símbolos de la tradición mexicana. Por lo que podrás disfrutar del paisaje, tomarte fotografías, adquirir flores para ofrendas y participar en actividades culturales.
¿Cómo llegar a Amayuca?
El poblado se encuentra en el municipio de Jantetelco, al oriente del estado de Morelos. Desde Cuernavaca, el trayecto toma aproximadamente una hora y media en automóvil.
Para llegar, se puede tomar la Autopista México–Cuautla y continuar por la carretera federal 160, con dirección a Izúcar de Matamoros. Al pasar por Jantetelco, un desvío señalizado conduce directamente a Amayuca.
También hay rutas de transporte público que parten desde Cuautla, con salidas frecuentes hacia la zona oriente del estado, incluyendo paradas en Amayuca y localidades cercanas.
Catrinas de cartonería: Una artesanía que no puede faltar para decorar en Día de Muertos









