En México, las lluvias son cruciales para la agricultura y el lleno de reservas naturales de agua que sirven para el consumo humano, pero también pueden ser un inconveniente para eventos al aire libre.
La cultura popular ha creado mitos y rituales para intentar ahuyentar las precipitaciones, por lo que a continuación, te mostraremos los tres de los más conocidos.
Seguir leyendo: ¡No son iguales! Conoce las diferencias hay entre un ciclón tropical, un huracán y un frente frío
Rituales y mitos populares para ahuyentar la lluvia en México
Desde clavar unas tijeras o un cuchillo en el patio, hasta bailar, todos hemos escuchado algún mito para impedir que llueva. Es por ello que te enseñaremos algunos de los mitos más populares para ahuyentar las precipitaciones en México.

Colgar un huevo en el patio: Uno de los mitos más extendidos consiste en colgar un huevo crudo en un árbol o en el patio de la casa. Se cree que este acto, especialmente si se hace durante la mañana, “espanta” a las nubes y evita la lluvia. Este ritual tiene raíces en tradiciones campesinas y sigue siendo común en zonas rurales.
Bailar con un cuchillo al sol: Otro mito popular implica realizar una danza sosteniendo un cuchillo o machete bajo el sol. La creencia es que el brillo del metal reflejado al cielo disuade las nubes de liberar lluvia. Este ritual suele acompañarse de cánticos o rezos para reforzar su efecto.
Poner una tijera abierta en la ventana: Colocar una tijera abierta en el marco de una ventana es otro método tradicional. Se dice que las tijeras “cortan” las nubes, impidiendo que la lluvia caiga. Este mito es especialmente popular en comunidades del centro de México y se usa antes de bodas o fiestas al aire libre.
Te podría interesar: ¡Mensaje para sus fieles! Así fue el primer discurso del Papa León XIV en el Vaticano
¿Tu lomito tiene heridas? El romero podría ser su nuevo mejor amigo