¿Sabías que puedes salvar una vida… sin perder la tuya? En México y otros países, la ley permite donar ciertos órganos y tejidos mientras estás vivo.

Entre ellos están: – Riñón: se puede vivir con uno solo. – Parte del hígado: se regenera con el tiempo. – Parte del pulmón: en casos específicos y con compatibilidad. – Intestino: en situaciones médicas muy particulares. – Médula ósea: se regenera y se usa para tratar enfermedades como leucemia.

Los donantes deben estar sanos, ser mayores de edad y tener compatibilidad con el receptor. La donación es voluntaria, informada y supervisada por especialistas. Y sí: puedes donar a familiares, amigos o incluso a desconocidos.

En el marco del Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes este 14 de octubre, recuerda que donar en vida no te quita, te multiplica. Porque cuando das un órgano, también das esperanza, tiempo y vida.

Impresión de órganos: la revolución de la bioimpresión 3D