¿TDAH en adultos? Estas señales podrían cambiar tu vida
¿Te cuesta concentrarte? ¿Olvidas cosas todo el tiempo? Tal vez no eres distraído... tal vez tienes TDAH.
Este domingo 13 de julio se conmemora el Día del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, una condición más común de lo que crees. Quédate y conoce los síntomas, cómo se diagnostica y por qué entenderlo puede cambiar vidas.
El TDAH no es solo cosa de niños. Muchos adultos en Morelos lo padecen… sin saberlo. Se manifiesta con inatención, hiperactividad o impulsividad persistente que impacta en el trabajo, la escuela o la vida diaria.
El diagnóstico no se basa en una radiografía o escáner, sino en una historia clínica detallada, cuestionarios especializados y, a veces, pruebas neuropsicológicas. Un médico psiquiatra o neurólogo certificado es quien puede detectarlo.
¿Y cómo saberlo? Si te distraes con facilidad, te cuesta organizarte, olvidas tareas, interrumpes a los demás, hablas sin parar o sientes que no puedes estar quieto… podrían ser señales.
Recibir el diagnóstico puede ser liberador: muchas personas entienden, por fin, por qué han batallado toda su vida con cosas que para otros parecen simples.
Pero también puede doler. Hay quienes sienten rabia o tristeza al saber que pasaron años sin respuestas ni apoyo.
Lo importante es hablar del TDAH sin estigmas. Porque entenderlo es el primer paso para vivir mejor.
El TDAH no te detiene: 5 celebridades que viven con este diagnóstico