¿El sargazo es basura marina? Aquí te explicamos
Aunque el sargazo invade playas y daña ecosistemas, algunos lo están convirtiendo en casas, energía… ¡y fertilizantes!
El sargazo es una macroalga que, al llegar masivamente a las costas, bloquea la luz marina, daña corales y al descomponerse libera gases tóxicos. Pero lo que parece un desastre ecológico, está abriendo camino a soluciones creativas.
En Puerto Morelos, el “Señor Sargazo”, Omar Vázquez, decidió no resignarse. En 2018 creó bloques ecológicos con hasta 60 % de sargazo. Su primera casa, “Casa Angelita”, ha resistido cinco huracanes. Sí, cinco.
Así nació una nueva manera de construir, con menos cemento y más conciencia ambiental.
Y la innovación no para ahí. Desde Santa Lucía, la empresa indígena Algas Organic, liderada por Johanan Dujon, transforma el sargazo en biofertilizantes que ya se usan en 10 países. Más de 450 mil kilos al año reaprovechados para nutrir la tierra.
En México, científicos también lo están investigando como fuente de energía renovable y bioestimulantes agrícolas, demostrando que incluso lo no deseado puede alimentar el futuro.
Cuando la marea trae problemas, hay quienes construyen soluciones.
Playas de Cancún están libres de Sargazo en junio de 2025