¡Cuidado! Si te llegan estos mensajes por SMS, no los abras: podrían ser una estafa

Los fraudes por mensajes de texto están en aumento por lo que más vale prevenir; estos son algunos de los casos más comunes y peligrosos

Si te llegan estos mensajes por SMS, no los abras.
Foto: Canva (Ilustrativa)
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

En los últimos meses se ha registrado un incremento en los fraudes cibernéticos a través de mensajes SMS, una modalidad conocida como smishing. Este tipo de estafa busca engañar al usuario con mensajes falsos que aparentan ser de bancos, paqueterías o tiendas, para robar datos personales o vaciar cuentas bancarias.

Muchos usuarios caen por la urgencia o confusión que generan los textos con este método, ya que el engaño puede parecer simple, pero los delincuentes usan tácticas bien planeadas para que hagas clic en enlaces maliciosos o entregues tu información sin darte cuenta.

¿Qué tipo de mensajes usan los estafadores?

¡Ojo! Si te llegan estos mensajes de texto, ¡no los abras! Son FRAUDES:

“Su cuenta ha recibido (cierta cantidad de dinero), por favor verifique y retire”

Este texto aparenta ser de un banco o plataforma digital. Al ingresar al enlace que incluye, se abre una página falsa que solicita tu usuario, contraseña o datos bancarios. Si los proporcionas, los delincuentes podrían vaciar tu cuenta en minutos.

“La calle que especificaste no se puede confirmar, por lo que el producto se ha puesto en espera”

Este fraude simula ser de una empresa de paquetería. El objetivo es que creas que hay un problema con tu envío y entres a un sitio falso para “corregir” la dirección, entregando sin saber tu información personal o incluso realizando pagos por supuestas multas.

¿Qué otros fraudes por SMS están circulando?

Las autoridades han identificado otras variantes muy activas en México:

  • Alertas falsas de movimientos no autorizados, en las que simulan que alguien intentó retirar dinero o hacer una compra desde tu cuenta.
  • Mensajes de supuestos puntos de recompensa o bonificaciones, con frases como “Tienes un premio pendiente, ingresa aquí para reclamarlo”.
  • Falsas notificaciones del SAT, bancos o plataformas como Amazon, Mercado Libre o DHL, solicitando verificar identidad o pagar por un paquete retenido.

En todos los casos, los mensajes incluyen enlaces que llevan a sitios falsos, donde al ingresar tus datos, los estafadores pueden obtener acceso a tus cuentas, clonar tus tarjetas o suplantar tu identidad.

¿Cómo evitar caer en este tipo de estafas?

La recomendación más importante es no confiar en ningún mensaje de texto que solicite información personal, pagos o verificación mediante links externos. Por lo que te recomendamos:

  • No abrir enlaces que vengan en SMS, aunque parezcan legítimos
  • No responder ni marcar a los números que te envían el mensaje
  • Bloquear al remitente y borrar el mensaje
  • Si tienes duda, contactar directamente a tu banco o proveedor por sus canales oficiales
  • Reporta el número al 088 o a la Policía Cibernética

Recuerda que ningún banco o empresa de mensajería legítima te pedirá datos sensibles por mensaje de texto. Si algo suena urgente o sospechoso, lo mejor es desconfiar y verificar primero.

¡Alerta! Así funciona la nueva estafa con llamadas que roba tu cuenta de WhatsApp

[VIDEO] Los delincuentes suplantan identidad para obtener tu código de verificación y tomar el control de tu cuenta

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×