¡China 50G! La tecnología que acelera el futuro y que ya es una realidad

En pleno siglo XXI, la velocidad con la que nos conectamos al mundo puede marcar la diferencia entre avanzar… o quedarse atrás.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

China lidera una revolución tecnológica silenciosa con una nueva red de fibra óptica que usa tecnología de red óptica pasiva de 50G. ¿El resultado?

Transmisión de datos más rápida, ideal para experiencias en la nube, realidad aumentada, video en ultra alta definición y hogares completamente conectados. Todo… sin cambiar el cableado que ya existe.

En contraste, países como Emiratos Árabes ya disfrutan velocidades móviles promedio de más de 450 megas por segundo.

Y Qatar no se queda atrás. En México, aunque ya hay redes 5G, la velocidad promedio ronda los 57 megas… y el precio por conectarse está entre los más altos de Latinoamérica.

¿Por qué estamos tan lejos? El experto Mario Saavedra lo explica fácil: todo se reduce a infraestructura. Sin una base sólida, es imposible sostener un futuro digital justo y accesible para todas y todos.

¿Qué opinas? ¿Merecemos mejor conectividad? Únete a la conversación en nuestras redes sociales. Somos TV Azteca Morelos, informando contigo y para ti.

El hombre que inventó Internet antes que Internet

[VIDEO] ¿Te imaginas que Internet se inventó mucho antes de lo que crees? ¡Y no, no fue en Silicon Valley!

Contenido Relacionado
×