¿Cómo cuidar la plasticidad de nuestro cerebro?

¿Sabías que puedes soñar, reír o llorar gracias a una tormenta eléctrica que ocurre dentro de ti? Hoy celebramos al gran director de orquesta de nuestro cuerpo: el cerebro.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

El cerebro no solo piensa, también respira contigo, te da hambre, te hace recordar, y hasta decide cuándo debes parpadear. Es el centro de control de todo.

Tiene más de 100 mil millones de neuronas que se comunican como chismosas por mensajes eléctricos llamados sinapsis. ¿Cómo lo hacen? A través de pequeños cables llamados axones, que lanzan señales para que puedas mover un dedo o llorar con una película.

Y aunque muchos lo llaman “materia gris”, lo cierto es que es un organismo sorprendentemente plástico porque cambia y se adapta: si pierdes un dedo, las neuronas del cerebro se reorganizan para no dejar de trabajar. Eso se llama plasticidad funcional.

También existe la plasticidad estructural, que es lo que permite que sigas aprendiendo toda la vida. Cuando haces algo nuevo muchas veces, tu cerebro fortalece esas conexiones. Y si no lo usas… lo olvidas. Tal cual.

Por todo esto, el 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, para recordar lo mucho que hace por ti… incluso cuando no piensas en él.

Cuida tu materia gris: duerme bien, aprende algo nuevo y ríete más.

Un glaciar colapsó en Suiza y sepultó el 90% del pueblo de Blatten

[VIDEO] Lo que parecía un paisaje de postal, terminó cubierto por unl desgarrador colapso de un glaciar.

Contenido Relacionado
×
×