Lo primero que hay que entender es que un rayo es una descarga eléctrica que viaja a través del aire entre dos zonas con cargas opuestas: una positiva y otra negativa. En una nube de tormenta, la parte superior suele cargarse positivamente, mientras que la parte inferior acumula carga negativa.
Aunque aún existe cierto misterio sobre el origen exacto de los rayos, lo que sí se sabe es que se producen por la atracción entre cargas eléctricas opuestas. Generalmente, la descarga viaja de la nube hacia el suelo, pero también puede suceder al revés: en rarísimos casos, las partículas positivas de la superficie terrestre ascienden hacia la nube. A este fenómeno poco común se le conoce como gigantic jets.
Todavía no está del todo claro cuánta carga eléctrica se requiere para que ocurra un rayo, ni por qué las nubes distribuyen su electricidad de esa forma tan peculiar durante una tormenta.
Diferencia entre rayo, relámpago y trueno