Ante la temporada de ciclones en el Océano Pacífico, la cual inició el pasado 15 mayo y se espera termine el próximo 30 de noviembre, debes saber que, así como se clasifican los huracanes también hay un niveles de alerta por cada huracán.
De acuerdo con el Sistema de Alerta Temprana de Ciclones Tropicales monitorea constantemente durante la temporada de ciclones para emitir los avisos de manera oportuna.
En México, cada temporada se espera la llegada de al menos 25 ciclones tropicales, de ellos al menos cuatro entran a tierra.
Te podría interesar: Así se nombra a los huracanes en México
¿Cuáles son las alertas de huracán y qué significa cada color?
Entre los niveles de alertas que hay por un huracán existen 5, mismas que se clasifican por colores y con un nivel de peligro desde el mínimo al máximo.
1. AZUL / Aviso
Se deben activar procedimientos internos de comunicaciones, mantener alto nivel de atención a información oficial a través de autoridades, radio o canales oficiales, aquí el peligro es mínimo.
2. VERDE / Prevención
Instalan centros estatales y municipales de coordinación y comunicación, se revisan directorios de comunicaciones, revisar listado y condiciones de operatividad de los refugios temporales, identificar instalaciones de emergencia. Mientras que la población debe proteger vidrios con cintas, limpiar azoteas, coladeras y desagües. En esta alerta el nivel de peligro es bajo.
3. AMARILLO / Preparación
Valorar la posibilidad de instalar consejos estatales y municipales de protección civil, preparar posibles refugios temporales y considerar el inicio de evacuación. Se pide a la población contar con insumos básicos o mochila de emergencia, así como guardar documentos importantes en bolsas de plástico, el peligro es moderado.
4. NARANJA / Alarma
Se procede a realizar la evacuación de las zonas de riesgo y a operar los refugios temporales. Se refuerza el alertamiento en medios de comunicación sobre el fenómeno y los efectos del impacto. Además, se evacúan las zonas de riesgo o acude a un refugio temporal si la vivienda no es segura, se recomienda cerrar puertas y ventanas. En este nivel el peligro es alto.
5. ROJO / Afectación
La alerta roja es la máxima y el peligro es inminente, para este nivel autoridades y población deben mantenerse en resguardo total con restricción de actividades. Se debe permanecer alejado de zonas de riesgo, mantenerse informado y sobre todo mantener la calma.
Te podría interesar: Así es como se forman los huracanes y cómo se clasifican
Tras paso de huracán John, así fue como personas escaparon de Punta Diamante