Las fuertes lluvias registradas en los últimos días en diferentes estados de México, han provocado inundaciones, deslaves y afectaciones urbanas. La intensidad de las precipitaciones ha llamado la atención en redes sociales, donde circula un término poco común en México para describir el fenómeno como: “tormenta negra”.
Este concepto, popular en países asiáticos, se utiliza para referirse a lluvias de gran intensidad que pueden superar los niveles normales en un corto periodo de tiempo. Aunque en México no es un término oficial, se han generado dudas sobre si este tipo de evento podría ocurrir en el país y, en especial, si podría impactar a Morelos.
❌OTRA VEZ CON #FakeNews
— 🍁🌧️Meteorología México🥶❄️ (@InfoMeteoro) August 14, 2025
🔴Noticias falsas ahora hablando de una supuesta #TormentaNegra que azotará #CDMX y EdoMex con cantidades de lluvia jamás antes registradas.
FALSO‼️
❌No existe para México ningún alertamiento negro como lo hay en Hong Kong; no se espera un “diluvio” y… pic.twitter.com/8RBoE0Y4WW
Para dar un poco más de contexto, México si tiene su equivalente a la “tormenta negra” y es la alerta púrpura, el nivel más alto del semáforo de lluvias que advierte de peligro extremo.
¿Qué es una “Tormenta Negra” y cómo se clasifica en México?
En Hong Kong, este tipo de alerta se activa cuando las lluvias superan los 70 mm por hora, un nivel capaz de inundar zonas en pocos minutos. En México, aunque el nombre cambia, la alerta púrpura señala lluvias de intensidad catastrófica y requiere la activación de todos los protocolos de Protección Civil.
Se activa #AlertaPúrpura por persistencia de #lluvias fuertes y caída de #granizo para la tarde y noche del domingo 10/08/2025 en la demarcación: @AlcCuauhtemocMx. #LaPrevenciónEsNuestraFuerza #OperativoLluvias2025 #Tlaloque pic.twitter.com/teB4ESZsoZ
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) August 11, 2025
¿Cuándo podría presentarse un evento así en Morelos?
En Morelos, la temporada de lluvias y ciclones incrementa la posibilidad de enfrentar precipitaciones intensas similares a las descritas bajo este concepto. Una alerta púrpura implica riesgo de colapso en drenajes, carreteras y puentes, así como posibles evacuaciones y suspensión de actividades.
Aunque calma, por ahora, no hay reportes de una amenaza inminente, pero las recientes afectaciones provocadas por fenómenos como las tormentas tropicales, el monzón mexicano y los huracanes en la entidad, muestran que el estado es vulnerable. La recomendación es, mantenerse informado a través de los canales oficiales.
Huracanes en México 2025: categorías e importancia