Aunque el término “tormenta negra” no forma parte del sistema oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se ha popularizado en redes sociales para describir lluvias de intensidad excepcional. Y en México, se usa de manera informal para advertir sobre precipitaciones extremas acompañadas de vientos fuertes, granizo y descargas eléctricas.
De acuerdo con el SMN, durante los próximos días, se prevé la llegada de una masa de humedad proveniente del Pacífico y el Golfo de México, la cual, en combinación con canales de baja presión, podría generar condiciones similares a una “tormenta negra” en varios estados del país.
¿Qué estados están en riesgo por la tormenta negra?
Las lluvias más fuertes se prevén en el occidente, sur y centro del territorio nacional. Según el Servicio Meteorológico Nacional, los estados con mayor riesgo son:
- Acumulados de hasta 150 mm: Nayarit, Jalisco, Colima, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
- Lluvias fuertes a muy fuertes: Chihuahua, Durango, Sinaloa, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Tormentas eléctricas con caída de granizo: Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala.
¡Ojo! Aunque el fenómeno se denomine “tormenta negra” en redes, el nivel de riesgo real depende de los sistemas meteorológicos activos y la intensidad de las lluvias, que pueden variar de un estado a otro.
Drones en llamas provocan caos durante el Día Nacional de China; estos son los detalles