Regresa el fenómeno de La Niña en 2025: ¿cómo afectará el clima en México en los próximos meses?

Especialistas en clima anticipan el retorno de La Niña hacia finales de 2025, lo que traería lluvias, bajas temperaturas y mayor humedad al país

Regresa el fenómeno de La Niña en 2025.
Foto: Canva (Ilustrativa)
Clima
Compartir
  •   Copiar enlace

Después de varios meses bajo condiciones climáticas neutras, los modelos meteorológicos internacionales han comenzado a detectar señales del posible regreso de La Niña, un fenómeno natural que enfría las aguas del océano Pacífico y altera el comportamiento del clima a nivel mundial. Para México, este cambio podría significar más lluvias, noches frías y un aumento en la actividad ciclónica en el Pacífico, especialmente durante el otoño e invierno.

Según el monitoreo del Centro de Predicción Climática (CPC) y la NOAA, existe una probabilidad del 41 % de que La Niña se presente entre octubre de 2025 y enero de 2026, mientras que la fase neutra aún conserva una ligera mayoría con 46 % de probabilidad. La tendencia, sin embargo, sugiere un enfriamiento progresivo de las aguas del Pacífico ecuatorial hacia el cierre del año.

¿Qué es La Niña y qué provoca en México?

La Niña forma parte del ciclo climático conocido como ENSO (El Niño-Oscilación del Sur). Ocurre cuando los vientos alisios del Pacífico se intensifican, arrastrando aguas frías desde las profundidades del océano hacia la superficie. Este fenómeno suele traer consigo una serie de efectos regionales que incluyen:

  • Aumento de lluvias en el centro, sur y sureste del país, principalmente entre septiembre y noviembre.
  • Mayor actividad de ciclones tropicales en el Pacífico mexicano.
  • Descenso en las temperaturas nocturnas en zonas altas del centro y occidente.
  • Temporadas agrícolas más húmedas, aunque con riesgos de exceso de precipitación.

¿Cuándo comenzará a sentirse La Niña en México?

Si el fenómeno se desarrolla conforme a los modelos actuales, La Niña podría activarse entre octubre y diciembre de 2025, con impactos más marcados hacia finales de año e inicios de 2026. Mientras tanto, el verano 2025 continuará bajo fase neutra, lo que indica clima cálido y lluvias dentro de los promedios normales, aunque con picos de humedad en estados como Morelos, Oaxaca, Veracruz y la CDMX.

Las autoridades y servicios meteorológicos mantienen vigilancia constante, ya que un cambio abrupto podría modificar los patrones de lluvias y temperaturas en el corto plazo.

Altas temperaturas en estos municipios de Morelos hoy 13 de julio 2025

[VIDEO] #Noticias l ¡Qué las lluvias no te hagan confiar! Sergio Ibieta nos da algunas recomendaciones para la temporada de calor en Morelos. 🥵🌡️

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×