El origen indígena que pocos conocen de los Rayados de Monterrey
¿Te consideras un verdadero hincha? Hoy te vamos a contar sobre la historia detrás de los colores del fútbol mexicano.
El apodo un equipo tiene raíces profundas como las huellas que dejaron los primeros habitantes del norte del país. Antes de que el balón rodara en Monterrey, la palabra “rayados” ya tenía un eco ancestral.
Mucho antes de que existiera el Club de Futbol Monterrey, un grupo indígena habitaba los alrededores del Cerro de la Silla. Se pintaban el cuerpo con líneas blancas, rojas o negras… de ahí, su apodo: los rayados.
Eran nómadas, cazadores, recolectores, agricultores. Vivían en clanes, respetaban a sus líderes y conocían cada rincón de la Sierra Madre Oriental. Su identidad se fue diluyendo con la llegada de la modernidad… pero su legado quedó tatuado en el nombre de un club fundado oficialmente el 28 de junio de 1945.
Un día después de ser registrados ante notario, el Club Monterrey nacía. Pero no todo fue gloria: el 14 de septiembre de ese mismo año, una tragedia marcaría para siempre la historia del equipo. El autobús en el que viajaban rumbo a Guadalajara se incendió en San Juan de los Lagos. Dos jugadores murieron. Varios más quedaron con lesiones permanentes.
Así que la próxima vez que escuches “Rayados”, recuerda que el fútbol, también es historia y cultura.
¿Por qué el estadio de Zacatepec se llama Agustín “Coruco” Díaz?