El calor extremo no es exclusivo de Morelos o México, pues actualmente Europa atraviesa una de las olas de calor más extremas de los últimos años, con temperaturas que superan los 40 °C en varios países y que ya han dejado incendios, emergencias sanitarias y afectaciones a la vida cotidiana. Esta situación tiene una explicación científica vinculada al calentamiento global.
Durante los últimos días, regiones como España, Francia, Portugal e Italia han registrado máximas históricas. Incluso en zonas montañosas como los Alpes, el calor ha sido inusual para esta época del año, lo que ha elevado las alertas en todo el continente.
Europa al rojo vivo: #Roma sin agua en plena ola de calor 🥵☀️
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) July 1, 2025
Mientras las temperaturas superan los 35°C, barrios del centro histórico de Roma, como #Monti y #Esquilino, enfrentan cortes de agua todas las noches, obligando a las familias a almacenar agua en tambos y tinacos… pic.twitter.com/hMBR0OaVBh
Te puede interesar: Morelos será uno de los estados más afectados por la Canícula 2025
¿Qué provoca esta ola de calor en Europa?
Expertos explican que el fenómeno está relacionado con un sistema de alta presión que actúa como una “cúpula de calor” o “heat dome”, atrapando aire caliente sobre la región e impidiendo que se disipe. A esto se suma el aire cálido procedente del norte de África y la influencia de patrones climáticos alterados por el cambio climático.
El resultado de esta combinación: días y noches extremadamente calurosos, que ponen en riesgo la salud pública, el suministro eléctrico, y han generado incendios forestales en países como España.
ONU declara que las altas temperaturas son la nueva normalidad
La comunidad científica de las Naciones Unidas, coincide en que el cambio climático está intensificando la frecuencia y duración de este tipo de eventos extremos.
Por lo que las olas de calor, como esta, podrían convertirse en una constante durante los próximos veranos europeos, con impactos más severos si no se toman medidas globales de mitigación.
Seguir leyendo: ¿Por qué no se recomienda comer camarones en los meses sin “R”?
¡Altas temperaturas! Ola de calor se intensifica en la zona sur de Morelos