¿Cómo denunciar acoso sexual en las escuelas?

Hablamos con un experto en leyes sobre el acoso u hostigamiento sexual, nos resolvió algunas dudas de cómo proceder en este tipo de casos de forma legal.

Compartir
  •   Copiar enlace
Crédito: Fuerza Informativa Azteca Morelos

Denunciar debidamente el hostigamiento o abuso sexual que pudiera registrarse al interior de planteles educativos es fundamental para proteger a los menores y llevar a los responsables ante la justicia.

“Este tipo de delitos necesariamente tienen que atenderse con mucha premura, hay fiscalías especializadas en estos delitos... Son delitos de impacto social y su integración de datos de prueba no debe llevar un plazo más de cuatro meses exageradamente... Una gente bajo esa óptica tendría una sentencia aproximada en unos ocho meses, de que se cometió el delito y obviamente con todas las consecuencias, la pena, la reparación del daño”, detalló Juan Carlos Núñez, abogado.

La denuncia deben presentarla los padres si la víctima es menor de edad

Si las víctimas son menores de edad, la denuncia debe ser presentada ante la Fiscalía por sus padres o tutores, sin olvidar dar aviso a las autoridades del plantel escolar.

“Cuando se dan esas conductas, necesariamente el centro educativo debe ser el primero en enterarse, en levantar un acta administrativa, inclusive el sujeto activo de ese delito es confrontado precisamente por las autoridades o el jefe de esas oficinas, para constatar la comisión del delito y ese dato de prueba pues imagínate, casi se equipararía a una confesión de la conducta, desde luego que tienen que ser denunciadas al Ministerio Público que es el órgano judicial encargado de perseguir los delitos”, mencionó el abogado.

La prueba principal es el testimonio de las víctimas

En muchas ocasiones las víctimas no denuncian por falta de pruebas, pero en realidad su testimonio es el elemento principal.

“Sí por supuesto, de hecho estos tipos de delitos están dentro de la ley catalogados dentro de los delitos privados o individuales, que quieren decir con ello, que uno de los elementos de prueba importantísimo es el señalamiento que hace la víctima y si lo apoya en textos, o en mensajes o en testigos se robustece aún más”, precisó Juan Carlos Núñez, abogado.

De dos a cinco años de prisión por hostigamiento sexual

De acuerdo con el Código Penal del estado de Morelos, las penas por acoso sexual van desde los dos hasta cinco años de prisión, pero estas penas se ven incrementadas en las escuelas al existir una relación de poder, ya que son consideradas hostigamiento, además cuando las víctimas son menores de edad el castigo se duplica.

Te podría interesar: Alumnos habrían sido obligados a desnudarse en Tlaltizapán

Investigan riña entre estudiantes de preparatoria

Crédito: Fuerza Informativa Azteca Morelos
[VIDEO] Se difundió a través de redes sociales una pelea entre alumnas en una escuela de Morelos, las autoridades educativas a cargo ya investigan los hechos.

Contenido Relacionado
×
×