A través del Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS), arranca la Campaña Nacional de Vacunación Invernal contra influenza y COVID-19 e inicia la inmunización en las poblaciones blanco de ambos biológicos.
La meta es aplicar el 70 % de las más de 12 millones de dosis antes del 31 de diciembre con el objetivo de proteger a la población durante la época de invierno.
Es seguro aplicar la vacuna influenza estacional de manera simultánea con otras vacunas
De acuerdo con información del IMSS detallaron que, es seguro aplicar la vacuna influenza estacional de manera simultánea con la de COVID-19 y otras vacunas.
*Vacunación influenza estacional grupos prioritarios
- Para el caso de la vacunación influenza estacional los grupos a vacunar serán:
- Niñas y niños de seis meses a cuatro años 11 meses.
- Personas adultas de 60 años o más.
- Personas con factores de riesgo de complicación en caso de presentar la enfermedad.
- Personal de salud.
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
- Personas de cinco a 59 años de edad que viven con enfermedades crónicas como diabetes mellitus en descontrol, VIH, obesidad mórbida, cardiopatías congénitas o adquiridas, insuficiencia renal.
- Personas que en su tratamiento toman salicilatos, cáncer o también con enfermedades que disminuyen la respuesta inmunológica desde el nacimiento, por tratamiento o de forma adquirida.
El IMSS dispondrá de más de 12 millones de dosis para vacunar a la población que acude a las unidades médicas del Régimen Ordinario.
Incorporan vacuna Influenza Tetravalente
Un hecho histórico para la Campaña de la temporada invernal 2023 – 2024 es la incorporación de la vacuna influenza tetravalente, que agrega a la composición de vacuna que se utilizaba en temporadas anteriores un serotipo B, es decir, protegerá contra dos serotipos A y dos serotipos B, fortaleciendo y ampliando la cobertura de agentes causantes de la influenza.
* Vacunación contra la COVID-19, ¿Cuáles son las poblaciones prioritarias?
En lo que respecta a la vacunación contra el virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, este biológico se integra también como componente principal de la campaña de inmunización invernal.
- La vacunación se dirigirá principalmente a la aplicación de refuerzos a:
- Mujeres embarazadas.
- Personal de salud.
- Personas de 60 o más años de edad.
- Personas de 18 o más años de edad con los siguientes factores de riesgo: Diabetes mellitus en descontrol, obesidad mórbida, enfermedad pulmonar crónica, incluyendo EPOC y asma, enfermedad crónica cardiovascular, insuficiencia renal, inmunosupresión adquirida por enfermedad o por tratamiento, cáncer, personas que viven con VIH/SIDA así como hipertensión arterial esencial.
En caso de compartir factores de riesgo para influenza y COVID-19, la vacunación simultánea será la mejor opción para la persona.
El IMSS contempla aplicar de este biológico un total de 6.7 millones de dosis.
¿Dónde acudir a vacunarme contra influenza o Covid-19?
Las dosis de vacunas serán entregadas en todas las Unidades de Medicina Familiar y módulos semifijos fuera de hospitales y en lugares de alta concurrencia donde se vacunará a la población que tiene mayor riesgo para presentar esta enfermedad o sus complicaciones.
Es importante mencionar que, la campaña de vacunación ivernal contra influenza y Covid-19 culminará el 31 de marzo de 2024, sin embargo, se recomienda acudir lo más pronto para el efecto protector de la vacuna, el cual a partir de la aplicación de cada vacuna, la respuesta inmunitaria requiere de aproximadamente 15 a 20 días.
Durante los meses de diciembre y enero aumentan los casos de ambas enfermedades.
Horarios de atención para vacunas contra Influenza y Covid-19
Se instalarán módulos de vacunación en todas las Unidades de Medicina Familiar para la aplicación de vacuna en un horario de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.
Fines de semana, en aquellas que tienen actividad sábados y domingos.
Si no pertenezco algún grupo de riesgo, ¿Puedo vacunarme?
Es de mencionar que, en México la vacunación es universal, es decir, puede acudir cualquier persona incluida en los grupos de riesgo mencionados a vacunarse, sin distinción alguna, a los puestos de vacunación en las entradas de las unidades médicas; y para el caso de los derechohabientes del IMSS, la vacunación está incluida en el paquete de acciones PrevenIMSS.
Te podría interesar: ¿Por qué el virus Coxsackie afecta a menores de edad?
EDITORIAL: Asesores del Congreso de Morelos son aspirantes a magistrados