En distintas ciudades del país es común ver a menores de edad trabajando en semáforos: algunos venden dulces, otros limpian parabrisas o piden apoyo económico. Tal es el caso de la menor que recientemente perdió la vida en la glorieta de La Luna en Cuernavaca.
Sin embargo, la ley en México es clara: el trabajo infantil en la vía pública está prohibido y en caso de un accidente, los responsables legales serían los padres, tutores o incluso terceros que se beneficien de esta actividad.
¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre el trabajo infantil?
De acuerdo con Ley Federal del Trabajo, está prohibido que menores de 15 años realicen cualquier tipo de labor, mientras que los adolescentes de entre 15 y 17 años solo pueden trabajar con autorización de sus padres o tutores, en condiciones seguras y nunca en espacios que representen un riesgo para su integridad.
Además, la Constitución y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes protegen a los menores contra la explotación laboral, por lo que su presencia en la vía pública con fines de trabajo constituye una violación a estos derechos.
¿Quién es responsable en caso de accidente?
En caso de que un menor sufra un accidente mientras trabaja en un crucero o semáforo, la responsabilidad recae principalmente en los padres o tutores, quienes tienen la obligación legal de su cuidado. Sin embargo, también puede considerarse responsabilidad de las autoridades locales, por permitir u omitir acciones para prevenir este tipo de situaciones.
Además, si se comprueba que un tercero se beneficia económicamente del trabajo infantil, se podría configurar el delito de explotación laboral infantil, lo que abriría la posibilidad de sanciones penales.
¿Qué pasa con los menores que trabajan en espacios públicos?
Las autoridades municipales y estatales tienen la facultad de intervenir en casos donde se detecte a menores trabajando en la vía pública, canalizándolos a instancias de protección infantil. Con el objetivo de garantizar que regresen a un entorno seguro y puedan acceder a apoyos sociales o educativos que eviten su exposición a riesgos.
Muere niña atropellada en la Glorieta “La Luna” de Cuernavaca