Este 18 de julio se celebra el Día Internacional de la Vaquita Marina, proclamado por el Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente.
Por si no sabías, muchas organizaciones ambientales celebran el Día de la Vaquita Marina el 5 de septiembre, con lo cual ambas fechas son válidas para crear conciencia al mundo sobre esta especie en peligro de extinción.
La vaquita marina es un pequeño mamífero acuático que prácticamente puede dejar de existir de un momento a otro.
Existen alrededor de 10 especies en el mundo
De acuerdo con las estadísticas en el año de1997 había 570 especímenes de vaquitas marinas en todo el mundo, para el 2015 solo quedaban 60 y en 2016 solo se contabilizaban 30.
Actualmente se cree que el número de la vaquita marina es de apenas 10 ejemplares, sí, ¡En todo el mundo!
Vaquita marina en extinción
Los principales factores de la extinción de la vaquita marina son las malas políticas en cuanto a la pesca en México y la segunda, la cantidad de personas que buscan al buche de totoaba.
El totoaba es un pez de 2 metros de longitud que puede llegar a pesar 100 kilos. En China consideran que cuenta con propiedades curativas.
También se le conoce como la cocaína del mar y cada pescador puede venderlo en 5000 dólares, eso sin contar que el consumidor puede llegar a pagar hasta 100 mil dólares en el mercado asiático.
La pesca del totoaba se realiza con enormes bancos de redes y esta es la razón principal de los decesos de las vaquitas marinas, quienes quedan atrapadas y terminan pereciendo al no poder salir a la superficie a respirar.
Muchas organizaciones en pro de la naturaleza han ofrecido varias soluciones a este problema. El principal aporte es motivar a los pescadores a utilizar métodos alternativos de pesca, para sustituir los existentes y así evitar la extinción de este pequeño cetáceo.
En el caso de la vaquita marina, es el mamífero más grande en la zona del Golfo de California, se trata de un depredador que frena el surgimiento de plagas en la costa mexicana.
Te podría interesar: Animales acuáticos en peligro, humanos involucrados en más del 80%
Maribel rescata animales silvestres