Han transcurrido ocho años del terremoto ocurrido a las 13:14 horas del 19 de septiembre de 2017. A pesar de los efectos catastróficos de aquel sismo, aún prevalece el desconocimiento sobre cómo actuar ante un movimiento sísmico, sin importar su magnitud.

Recomendaciones:

  • Buscar un lugar seguro
  • Evitar pararse junto a ventanas
  • Evacuar de manera ordenada

Fuente: Protección Civil

Aunque parezca algo sencillo, muchas personas aún desconocen las medidas básicas de seguridad. En caso de sismo se recomienda: buscar un lugar seguro dentro de la vivienda o en el lugar de trabajo, evitar pararse junto a ventanas u objetos que puedan caer, y evacuar de manera ordenada, sin correr ni gritar.

“Tanto como preparada no pero si tuvimos la experiencia y todavía nos podría agarrar de sorpresa tenemos un poco de experiencia pero hasta ahí nada más.” Antonia Domínguez - habitante de Jojutla

“Pues solamente tirarme boca abajo abajo de la escalera o algo. No no tengo preparado nada hay que prepararla verdad.” Micaela Muñoz - habitante de Jojutla

Recomendaciones:

  • Si su casa presenta daños, salga; de lo contrario, permanezca ahí
  • Mantenga libre el paso a vehículos de emergencia
  • Tenga lista y a la mano una mochila de emergencia

Fuente: Protección Civil

Después de un sismo es importante revisar la vivienda. Si presenta daños, salga y espere la inspección de un estructurista; de lo contrario, permanezca en su lugar. Es fundamental tener lista una mochila de emergencia con documentos importantes, medicamentos y agua embotellada.

Manténgase informado a través de cuentas oficiales y evite difundir información falsa.

“Si bien es cierto que estamos acostumbrados a hacer ejercicios de simulacro por sismo también es cierto que no es el único riesgo al que estamos expuestos. Puede ser por inundación puede ser por la erupción del volcán Popocatépetl, no se cualquier otro riesgo al que estén expuestas cada uno de las comunidades.” Ubaldo González Carretes - Coordinador Estatal de Protección Civil