Este martes 11 de noviembre, el Sol liberó una llamarada solar de clase X5.1, la más poderosa registrada en lo que va de 2025. El evento fue detectado por los satélites de observación de la NASA y del Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de Estados Unidos, que reportaron un pico de radiación electromagnética capaz de causar apagones, fallas temporales en GPS y riesgo de tormentas geomagnéticas en los próximos días.
Cabe destacar que las llamaradas clase X son las más energéticas del espectro solar, y una magnitud de 5.1 representa un estallido extremadamente potente. Este tipo de eventos pueden alterar la ionósfera terrestre, afectando las comunicaciones de alta frecuencia y la estabilidad de satélites y redes eléctricas en distintas partes del mundo.
URGENTE Nueva llamarada solar X5.16 pic.twitter.com/P5XvGPSv7G
— Alerta Mundial (@TuiteroSismico) November 11, 2025
¿Qué efectos podría tener en México y América Latina?
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la eyección de masa coronal asociada a la llamarada podría alcanzar la Tierra entre el 12 y 13 de noviembre, generando una tormenta geomagnética moderada o fuerte. En México, se prevén fluctuaciones leves en el suministro eléctrico, interferencias en señales de radio y posibles auroras visibles en zonas del norte del país si las condiciones atmosféricas lo permiten.
Recordemos que actualmente Sol se encuentra atravesando su máximo solar, etapa del ciclo de 11 años en la que se producen más manchas y explosiones en su superficie. En 2025, se ha detectado un aumento significativo de erupciones, aunque ninguna tan intensa como la registrada este martes.
El Sol no es amarillo: así es como la atmósfera engaña a nuestros ojos









