Trabajadores de la salud del IMSS Bienestar levantan protesta y huelga de hambre

La protesta y huelga de hambre de los trabajadores de la salud del IMSS Bienestar han concluido. Se ha acordado la instalación de mesas de negociación.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La tensa situación que mantenía a cientos de trabajadores del IMSS Bienestar en las calles ha llegado a su fin. Las protestas, que incluían una huelga de hambre y bloqueos viales en importantes arterias como Paseo de la Reforma y Periférico, han sido levantadas tras la firma de una minuta de acuerdos.

Los trabajadores, quienes exigían soluciones a la escasez de insumos, pagos pendientes y la falta de medicamentos, habían enfrentado incluso la represión de la policía capitalina, que dejó a varios miembros del personal lesionados. A pesar de estos incidentes, el campamento en Insurgentes Sur y la huelga de hambre se mantuvieron firmes hasta este miércoles.

La mesa de negociación, que se instaló ayer martes 8 de julio y concluyó la mañana de hoy, miércoles 9 de julio, resultó en un compromiso por parte de los líderes del sindicato Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (FINTRAS) de detener las movilizaciones y liberar las vialidades que se encontraban obstruidas.

Como parte de los acuerdos alcanzados, se pactó la realización de mesas de trabajo subsecuentes para los días 23 y 24 de julio. En estas reuniones participarán representantes de diversas áreas del IMSS-BIENESTAR, con el objetivo de dar seguimiento a las demandas y buscar soluciones definitivas a las problemáticas planteadas por los trabajadores de la salud.

Trabajadores del IMSS Bienestar bloquean avenidas principales en CDMX

Cientos de trabajadores del IMSS Bienestar salieron a las calles el día de ayer para manifestarse y exigir solución a la falta de insumos, pagos atrasados y carencia de medicamentos. La protesta comenzó con el bloqueo de Paseo de la Reforma, seguido por Periférico, donde expresaron sus demandas con consignas como “IMSS-BIENESTAR PAGA LO QUE DEBES”.

Los manifestantes denunciaron la falta de insumos esenciales y medicamentos. Emmanuel Olmos, trabajador de un centro de salud en el Estado de México, señaló: “Metformina para pacientes diabéticos, ya llevamos dos o tres meses que no nos llegan”. Además, exigieron el pago puntual al personal y mejores condiciones laborales.

Contenido Relacionado
×
×